Si estás interesado en trabajar en plantas fotovoltaicas, esta es tu oportunidad, ya que Extremadura ha apostado fuerte  por las energías renovables , y Extremadura se convertirá en el centro de estrategia renovable del país.

A continuación os haremos un resumen de  algunos de los proyectos previstos para los próximos meses en nuestra Comunidad:

– PLANTA FOTOVOLTAICA EN TORRECILLAS DE LA TIESA Y ALDEACENTENERA: Este proyecto, llamado Francisco Pizarro supondrá una inversión de 300 millones de euros, convirtiéndose así  en la planta solar fotovoltaica más grande de Europa.  Ocupará una superficie de 1.300 hectáreas , y estará situada entre los municipios de Torrecillas de la Tiesa y Aldeacentenera. Este proyecto creará más de 1000 puestos de trabajo.

– PLANTA FOTOVOLTAICA EN LA MEJOSTILLA:   Se situará junto al polígono ganadero, y supondrá una inversión de 28 millones de euros, y la instalación de 117.000 paneles solares, generando así 240 empleos. 

– LAS TRES PLANTAS FOTOVOLTAIcAS DE OLIVENZA en trámites administrativos: La Junta de Extremadura ha sometido a información pública tres proyectos fotovoltaicos previstos en el termino municipal de Olivenza, llamados “Olivenza Solar 23”, “Olivenza Central 24” y “Olivenza Solar 22”. Estas plantas generarán 300 empleos.

– DOS PARQUES SOLARES EN CEDILLO: Donde se colocarán dos parques solares  llamados Majada Alta y Santa Antonio. Ambos ya están presentados a trámite ante la Junta de Extremadura. En su proceso de construcción participarán alrededor de 200 trabajadores .

La empresa Green Capital Power prevé destinar alrededor de 800 millones de euros a la construcción de seis plantas fotovoltaicas en la región

      • La primera actuación para la que ha solicitado el permiso ambiental es la planta Santa Ana, a dos kilómetros al sureste del casco urbano de Cáceres.
      • En segundo lugar en cuanto a importancia se sitúa la planta Zurbarán, en el término de Villanueva de la Serena.
      • La fotovoltaica Álvaro de Luna, en Alburquerque
      • La planta denominada Peraleda, en Peraleda de la MataNavalmoral de la Mata,
      • Isla del Cura, en los términos de Collado de la Vera, Jaraíz de la VeraCasatejada.
      • En Mérida y Badajoz ,situada a pocos kilómetros de Solana de los Barro.

– Cuatro nuevos Proyectos en la zona de Almaraz: Se trata de  la instalación fotovoltaica “FV Almaraz” y “FV Almaraz II”, ambas proyectadas en el término municipal de Belvís de Monroy. También habrá  otras dos instalaciones fotovoltaicas, “Almaraz 1” y “Almaraz 2”,   en el término municipal Almaraz.

En Plasencia:  Se están tramitando en la actualidad  dos nuevos parques eólicos dos plantas fotovoltaicas ,todos ellos ubicados en la zona sur de la capital del Jerte. La planta fotovoltaica “La Solana”, está prevista que se comience a construir antes del próximo verano.

Estos solo son algunos de los nuevos proyectos que existirán en los próximos meses en nuestra Comunidad Autónoma, ya que muchos otros hoy en día se encuentran ya en avanzado estado de desarrollo.

Algunas empresas de energía renovables tienen en sus proyectos unos objetivos importantes como son crear empleo para 20.000 personas. Por este motivo , podemos decir que Extremadura estára ligada a las energías limpias y transformadoras.

Por todo lo que te hemos contado en este post, recuerda, con nosotros podrás conseguir la formación necesaria para poder trabajar en estas plantas fotovoltaicas.